Resistencia desde las aulas: breve recorrido de los movimientos estudiantiles de ayer y hoy

Las universidades han sido históricamente núcleos clave de movilización social, testigo y parte, de la disputa contra el orden social establecido y la persecución de derechos democráticos. En concreto, la década de los sesenta se caracterizó por una efervescencia del movimiento estudiantil que – junto a otros sectores sociales críticos como el movimiento obrero – sembró las calles de lucha social. El ejemplo más paradigmático es Mayo 68, un movimiento que exigía, entre otras cosas, mayor libertad de expresión, una reforma educativa integral y un cambio radical en la estructura de poder de la Francia de De Gaulle. Sus proclamas corrieron como la pólvora y desencadenaron multitudinarias manifestaciones y huelgas a lo largo y ancho de París.

En ese mismo año, al otro lado del Atlántico, miles de estudiantes mexicanos/as se movilizaron en defensa de sus libertades democráticas, enfrentándose a un régimen autoritario y represivo. El 2 de octubre esta lucha alcanzó un trágico desenlace cuando una concentración pacífica en Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, Ciudad de México, fue brutalmente reprimida. Este día se ha convertido en una efeméride que nos recuerda la lucha por la democracia y justicia en México y en todo el mundo.

En España, las universidades también fueron foco de resistencia contra el franquismo en los sesenta. Estudiantado y profesorado desafiaban la censura y represión gestando un tejido social y político que sería clave en la Transición. Décadas después, las universidades españolas volverían a ser un epicentro una movilización social destacable con la irrupción del movimiento de los indignados en 2011, un estallido social que cruzó fronteras e inspiró movilizaciones globales como Occupy Wall Street.

¿Y ahora? Recientemente, Madrid ha vuelto a ser testigo de una manifestación multitudinaria en defensa de la educación pública. El pasado 23 de febrero, miles de personas se unieron para denunciar la privatización educativa, defendiendo la universidad pública bajo el lema ‘Salvemos la Universidad Pública’.